También conocido como efecto zoom. Este efecto trata de dar sensación de movimiento zoom a las fotografías. Se puede hacer directamente en el momento de realizar la toma (esto suele ser un poco laborioso) o en el procesado posterior con un programa de retoque fotográfico como Photoshop, Gimp, etc. Esto sólo requiere conocer la técnica.
Algunos ejemplos:
miércoles, 17 de abril de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
LOS EFECTOS EN LA FOTOGRAFIA: El Efecto Droste
El efecto Droste se presenta en una clase específica de imagen recursiva. Una imagen que exhibe el efecto Droste incluye dentro de ella una versión de menor tamaño de sí misma, la que a su vez incluye en un lugar similar una versión aún más pequeña de sí misma, y así sucesivamente. Esto es solamente en teoria, puesto que en la práctica esto está limitado a la resolución de la imagen en si, y la resolución a la que se pueda imprimir, en su caso.
Se comenzó a llamar así a este efecto luego de que Droste, una de las principales marcas alimenticias holandesas, comenzó a emplear una imagen recursiva impresa sobre sus envases de cacao en polvo. Esta imagen, con algunas variaciones a lo largo de los años, muestra a una niñera o nana que lleva una bandeja con una taza de chocolate caliente junto a un envase de cacao Droste.
Este efecto se utiliza en publicidad. Y para diseño grafico.
Algunos ejemplos realizados por mi.
viernes, 1 de febrero de 2013
Fotonaturaleza: Paisajes.
Algunas fotos, con un procesado de estilo pictórico, de la zona en la que vivo.
![]() |
Los Santos-Maluenda (Zaragoza) |
![]() |
Los Santos II- Maluenda (Zaragoza) |
![]() |
Los Santos III-Maluenda (Zaragoza) |
![]() |
Los Santos IV-Maluenda (Zaragoza) |
![]() |
Atardecer. Virgen de la Sierra. Villarrolla (Zaragoza) |
![]() |
Virgen de la Sierra. Villarrolla (Zaragoza) |
![]() |
Virgen de la Sierra. Villarrolla (Zaragoza) |
![]() |
Virgen de la Sierra. Villarrolla (Zaragoza) |
![]() |
Eras. Huérmeda. (Zaragoza) |
![]() |
El Moncayo (Zaragoza) |
sábado, 12 de enero de 2013
Santa Justa y Rufina
Pequeña contribución al Sexto Centernario de la construcción de la Iglesia de Santa Justa y Rufina de Maluenda (Zaragoza).
jueves, 29 de noviembre de 2012
TIMELAPSE "MALUENDA"
Timelapse realizado con 1723 fotografias. Para una mejor visualización poner calidad HD 1080p.
martes, 27 de noviembre de 2012
Otoño
martes, 9 de octubre de 2012
CASTILLO DE MALUENDA
El Castillo de Maluenda, se encuentra en Zaragoza, Aragón.
El Castillo de Maluenda, fortaleza del siglo X, es una de las pocas fortalezas musulmanas que se conservan construidas en tapial. Su construcción se remonta a los inicios de la dominación musulmana. En sus muros acampó Abderramán III.
Se encuentra situado sobre una pelada muela desde la que se domina el pueblo y toda su vega.
Su planta tiene 80 metros de largo y una anchura que va de 10 a 20 metros.
La fortaleza tiene dos torres del homenaje.
La defensa se completaba con la Torre Albarrana, situada en la zona baja, junto al pueblo. De esta última ya he posteado algunas fotos en otras entradas.
viernes, 21 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
LUNA LLENA
Aquí os dejo mi primera foto de la luna.
Datos EXIT:
apertura f/8.
velocidad 1/250 s.
ISO 100
distancia focal 300mm.
factor de recorte del 35%.
Datos EXIT:
apertura f/8.
velocidad 1/250 s.
ISO 100
distancia focal 300mm.
factor de recorte del 35%.
viernes, 7 de septiembre de 2012
LA TORRECILLA
La Torrecilla está situada en el punto más alto del termino municipal de Maluenda (Zaragoza), a unos 870 metros de altitud.
Situada en un terreno bastante alejado de la población y dominando un amplio territorio de descampado. Su misión sería la de vigilancia y es de planta circular y fábrica de mampostería, con bastantes pérdidas de material.
Fue declarada Bien de Interes Cultual en el año 2006 por la Diputación General de Aragón.
![]() |
Subiendo hacia la Torrecilla |
![]() |
Vista panoramica desde la Torrecilla |
![]() |
Panoramica más amplia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)