martes, 4 de octubre de 2016

LUGARES ABANDONADOS: EL SANATORIO DE AGRAMONTE


   Famoso sanatorio de tuberculosos que se construyó en los años 20 del pasado siglo. Se cerró en 1978 y desde entonces se encuentra abandonado. Quizás sea unos de los lugares de culto que más nos gustan a los que nos dedicamos a la fotografía urbex. Un lugar con mucho misterio, cuya atmosfera claustrofóbica se impregna en cada uno de tus poros de la piel. Perderte por sus pasillos, galerías y habitaciones es todo una experiencia. Y aunque te encuentres haciendo fotos con más compañeros la sensación de soledad te embriaga. No doy la localización exacta, para intentar preservar lo que queda del sanatorio. Que como se puede apreciar en las imágenes no es que ya quede mucho. Las fotos fueron realizadas el 8 de noviembre de 2015, junto con un grupo de amigos que vamos recorriendo estos lugares que conocemos poco a poco.
   Pasen y vean.


Vista panorámica del sanatorio.

Uno de los accesos a los edificios.

Una de las habitaciones. No sé cual era su función.

Uno de los pasillos más fotografiados de todo el complejo.

Entrada del edificio principal.

Recibidor del edificio principal y escaleras que llevan a distintas estancias.

Capilla. En ella, dicen que se han practicado extraños ritos satánicos.

Horno. Situado en un edificio anexo al principal. Según cuenta la leyenda hacia también las funciones de horno crematorio.




Unos depósitos. No se cual era su función exacta.

Uno de los muchos gaffitis que se encuentran por todo el complejo. Muy característicos en todo lugar abandonado que se precie. Aunque yo no soy partidario de ellos en estos lugares. 

Esta habitación tenía pinta de ser un despacho o consultorio de algún médico.



Esto supongo que se trataba de baños o aseos.


Un corredor del segundo piso. También muy fotografiado.

Una habitación para los pacientes tuberculosos. Hasta hace un tiempo se podían ver las camas de los mismos.

Uno de los muchos pasillos del complejo.

Bajos de la capilla.

Esa habitación supongo que es un consultorio.

Mas graffitis.

Otro más.

Corredor de la primera planta del edificio principal.

Vista lateral de la capilla.

Otro graffiti. Muy fotografiado también.

Pasillo con distintas habitaciones de los pacientes a la izquierda.

Escaleras que suben a la capilla.

Corredor.

Terraza del la planta baja. Aquí se ponían los pacientes con sus camas para que les diera el aire de la montaña y así poder aliviar un poco su enfermedad.

Otra vista de la terraza.


Varias habitaciones con los muros derribados.


Baños.

Terraza.

Parece ser una enfermería.


Exteriores del complejo.


La capilla por fuera.

Otro pabellón del complejo.





Bajos de la capilla.


Alguien lo usó de dormitorio.



Cuadro eléctrico.

Pasillos.

El rotulo lo dice todo.


De los edificios más característicos.





Un video con todas las fotos anteriores y música para que os impregnéis de su atmosfera.

miércoles, 27 de julio de 2016

FOTOGRAFIA NOCTURNA: Light Painting, Via Láctea y estrellas en un lugar abandonado.

De la última salida nocturna para practicar un poco de Light Painting, Circumpolares, Viá Láctea y estrellas en un pueblo abandonado. Pongo los datos exif en cada una de las fotos y como las he realizado.

f/4.5, ISO 200, 915 seg. 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5  IS STM.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación con geles de colores y linterna con gen naranja.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación interior con linterna amarilla.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación interior con linterna roja.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación con linterna roja.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación linterna fría.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación linterna fría.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Iluminación linterna fría.

f/4.5, ISO 3200, 30 seg., 10mm. Canon 70D, Canon 10-18mm f/4.5 IS STM. Sin iluminación artificial.

f/3.5, ISO 3200, 25 seg., 18mm. Canon 70D, Tamron 18-200mm f/3.5 Dii II Macro.

domingo, 10 de abril de 2016

PUEBLOS ABANDONADOS: Villanueva de Jalón.

Cuadro informativo sobre el pueblo (leer para mayor información)

Panorámica del pueblo
Plaza del pueblo.
Casas.
En su día debió de ser una buena casa.
Una de las calles del pueblo que sube a la iglesia.
Iglesia de la Virgen de la Huerta. Su torre fue declarada Patrimonio de la Unesco en 2001.
Mas casas.
Desde el alto del pueblo.
Una calle con vistas a la línea convencional de ferrocarril.
Torre de la iglesia Patrimonio de la Unesco.
Interior de la iglesia. Altar mayor, completamente destruido.
Puerta principal de la iglesia y la pila bautismal.
Detalle de la pila bautismal.
Otra vista de la iglesia con sus paredes destruidas por el tiempo y el vandalismo.
Detalle de las paredes de la iglesia.
Torre de la iglesia y puerta por donde se subía al campanario.
Otro detalle de la iglesia desde fuera.
Cementerio ubicado detrás de la iglesia. 
Las tumbas también han sufrido el daño del tiempo y el vandalismo. Pero aún se acuerdan de los que yacen en ellas.
Nichos.
Interior de lo que fue el patio interior de una de sus casas.
Escaleras de una de las viviendas.
Una de las habitaciones.
Habitación.
Esto debió de ser el paso para las distintas estancias de las viviendas.